Jóvenes dosquebradenses inician la reformulación de la Política Pública para los próximos 10 años

Emprendimiento, salud mental, generación de ingresos y cultura, son algunos de los temas que contempla la reformulación de la Política Pública de Juventud en Dosquebradas, una ruta clave para los destinos de la juventud para la próxima década.

La Alcaldía de Dosquebradas, que lidera el alcalde Roberto Jiménez Naranjo, dio inicio a la reformulación de la Política Pública de Juventud, un instrumento que, después de 10 años, será actualizado para responder a las realidades y expectativas actuales de más de 40 mil jóvenes del municipio.

Dicho proceso, que hace parte de la bandera de transformación del mandatario, centra a los jóvenes como protagonistas en la construcción de su propio futuro, asegurando que sus voces y propuestas sean el eje central de la nueva política.

Como parte de este proceso, se llevó a cabo la Mesa de Participación Juvenil en la institución educativa Juan Manuel González y fue el espacio donde el sector participó en la definición de prioridades y estrategias de la política. Allí se desarrollaron mesas sectoriales en torno a temas como: entorno familiar, aseguramiento en salud, participación ciudadana, competencias y trayectoria de vida, emprendimiento, productividad, generación de ingresos, cultura, recreación y deporte.

Gustavo Rendón, coordinador de Juventud del municipio, afirmó que “estamos haciendo oficialmente la inauguración de la primera mesa de participación ciudadana. En los meses posteriores iniciaremos con la formulación de los objetivos e indicadores que queremos que sean medibles, alcanzables y de calidad, para que toda la política esté armonizada con el Plan de Desarrollo, abarcando ejes temáticos como salud mental, emprendimiento, participación juvenil, cultura y demás retos”.

En este encuentro, los jóvenes identificaron problemáticas, propusieron soluciones y definieron acciones prioritarias para los próximos años. Asimismo, el diagnóstico inicial, que ya hace parte del documento técnico, incluye también desafíos complementarios como enfermedades de transmisión sexual, seguridad, convivencia y oportunidades de empleo. A raíz de esto, la meta es que la nueva política entre en vigencia a principios del año 2026.

Por su parte, Juan Eduardo Toro, candidato a los Consejos Municipales de Juventud y asistente a la jornada, destacó que “los jóvenes tenemos la voz para que las decisiones que nos afectan sean tomadas por nosotros mismos. En el municipio hay muchas dificultades, pero también oportunidades como el emprendimiento juvenil y el deporte, que deben ser apoyadas”.

Con esta reformulación, el municipio busca consolidar una Política Pública moderna, incluyente y efectiva, que no solo responda a las demandas actuales, sino que potencie el talento y las capacidades de las nuevas generaciones, fortaleciendo su papel en el desarrollo social, cultural y económico de la ciudad.

Dato de interés

Durante la Mesa de Participación Juvenil se desarrolló el Foro de Candidatos a los Consejos Municipales de Juventud, en el que los asistentes realizaron preguntas directamente a los candidatos. Este ejercicio de participación se replicará próximamente en más instituciones educativas del municipio, fortaleciendo la interacción y el diálogo entre jóvenes y futuros representantes.