Secretarías de Cultura del Eje Cafetero y Tolima avanzan en la formulación del Plan Regional de Cultura 2026–2033

Con el propósito de construir una hoja de ruta conjunta que fortalezca el sector artístico y cultural en el Eje Cafetero y el departamento del Tolima, se llevó a cabo en Pereira el tercer Encuentro Regional de secretarios y directores de Cultura, liderado por la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero.

La jornada reunió a representantes de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda, quienes avanzan en la formulación del Plan Regional de Cultura 2026–2033.

Durante el encuentro se discutieron estrategias para integrar la dimensión cultural en el Plan Estratégico Regional de la RAP, proyectado a 2033 y se definieron tareas para consolidar una visión compartida que potencie la cultura como motor de desarrollo económico.

El gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, destacó el compromiso institucional y la complementariedad de las propuestas presentadas por cada departamento:

“Nos hemos comprometido en tareas muy importantes para lograr que el tema cultural quede enmarcado en el plan estratégico regional. Además, buscamos que el Plan Regional de Cultura facilite el trabajo concertado en temas que potencien la cultura como acelerador de la economía regional. Las iniciativas de los secretarios son complementarias, lo que nos permite pensar que este plan será un éxito para nuestros territorios”.

Por su parte, el secretario de Cultura del Tolima, Alexander Castro, resaltó la continuidad del proceso y anunció el próximo encuentro:

“Cumplimos con otra cita más en la construcción del Plan Regional de Cultura. La próxima será el 11 de septiembre en Ambalema, una ciudad histórica que fue capital de la República de Colombia.”

Desde la Dirección de Cultura y Artes de Risaralda, el director Andrés García celebró el avance colectivo y la articulación interinstitucional:

“Una gran región que merece integrarse también desde el sector cultural. Esta es una gran noticia que sigue dando Risaralda en alianza con los departamentos hermanos, con el acompañamiento de la RAP, los secretarios, los gobernadores y todos quienes forman parte de este ejercicio.”

El proceso continúa con miras a definir un plan que refleje las identidades culturales del Eje Cafetero, promueva la circulación artística y fortalezca la institucionalidad cultural en la región.