Gobernación de Risaralda fortalece la formación docente con diplomado con diferentes alcances
- editora
- noviembre 3, 2025
- Generales, Nacionales
- Adolescentes, Alcances, Álvaro Restrepo Arenas, diferentes, Docente, Educación, Gobernación, horas, Orientadores, PROPÓSITO
- 0 Comments
Con el propósito de fortalecer las capacidades de los docentes orientadores y directivos docentes del departamento, la Secretaría de Educación de Risaralda, en convenio con la Fundación de Educación Superior San José, adelanta el diplomado en Implementación del Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, herramientas de la Ley 1620 de 2013 y competencias socioemocionales.
La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo, destacó el impacto de esta iniciativa en el fortalecimiento de la calidad educativa del departamento:
“Estamos muy complacidos porque gracias a la apuesta que hace el señor gobernador de fortalecer la capacitación de los docentes, hemos creado este diplomado de 120 horas para fortalecer las competencias de nuestros docentes orientadores. Más de 100 millones de pesos serán invertidos para que nuestros niños, niñas y adolescentes del departamento tengan una educación de calidad, porque Risaralda crece en educación”, afirmó.
VARIEDAD DE TEMAS
El diplomado incluye módulos temáticos que abordan desde los fundamentos de la educación para la sexualidad hasta las estrategias pedagógicas para su implementación, la prevención de violencias de género y acoso escolar, la promoción de la diversidad y los derechos humanos, la construcción de ciudadanía, y las herramientas para la adecuación de los Proyectos de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en cada institución educativa.
Para el director de Calidad Educativa de Risaralda, Duván Murillo, este espacio formativo fortalece las competencias profesionales y el bienestar emocional del cuerpo docente:
“Es un logro de la Secretaría de Educación en cabeza de la Dirección de Calidad formar nuestros docentes orientadores y directivos en competencias socioemocionales, ciudadanía y liderazgo, para humanizar la educación. La calidad también significa salud mental y trabajo articulado con la Ley 1620, para que nuestras niñas, adolescentes y comunidad educativa florezcan y Risaralda crezca en educación”, indicó.
Ángela María Alzate Manjarrés es la coordinadora del diplomado: “El objetivo fundamental es contribuir al desarrollo de mayores herramientas y habilidades para la gestión socioemocional y el afrontamiento de las dificultades de convivencia en los entornos escolares. Nuestros docentes y directivos son altamente capaces, pero siempre viene bien ampliar el bagaje de estrategias para atender las complejas problemáticas familiares, sociales y emocionales que hoy viven nuestros estudiantes”, explicó.
“FORTALECE NUESTRA VIDA LABORAL”
La experiencia ha sido valorada positivamente por los participantes, quienes destacan el aporte del diplomado a su desarrollo personal y profesional.
La docente orientadora Sandra Milena Caicedo manifestó: “Me he sentido maravillada. Todos los días aprendemos y debemos tener la capacidad de asombrarnos y recibir en nuestra vida laboral y personal nuevos elementos que fortalezcan nuestro trabajo. Este tipo de procesos de formación deben ser continuos, porque demandan tiempo, voluntad, valores y corresponsabilidad entre el gobierno, las familias y nosotros como actores del cambio”.
Como resultado de este proceso, la Secretaría de Educación de Risaralda recibirá un documento consolidado con el estado actual de los Proyectos de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en cada establecimiento educativo, lo que permitirá orientar futuras estrategias de acompañamiento y fortalecimiento institucional.
Con este diplomado, la administración departamental reafirma su compromiso con una educación integral, humana y de calidad, que promueva el respeto, la convivencia y el desarrollo socioemocional de toda la comunidad educativa risaraldense.
