El San Jorge, principal centro de prácticas de la especialización en medicina en urgencias
- editora
- noviembre 18, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CENTRO, Especialización, Gobernación, Jorge, Medicina, prácticas, Urgencias
- 0 Comments
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira jugará papel protagónico en el nuevo programa de especialización de medicina en urgencias, cuyo lanzamiento fue hecho este martes por la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda.
El San Jorge, que cuenta con la más sólida sección de Urgencias en el Eje Cafetero, será el principal centro de prácticas de los profesionales de la medicina que iniciarán su formación en esta área, indicó el gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo.
Durante el acto de entrega del registro calificado de esta nueva especialización en medicina, se indicó que este programa constituye un paso clave para el Hospital Regional de Alta Complejidad, actualmente en construcción.
El rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó: “Este es un programa fundamental para atender las necesidades actuales en urgencias. Formaremos especialistas capaces de recibir y tratar pacientes en estado crítico desde su llegada a hospitales y clínicas, ampliando la oferta académica y médica en beneficio de toda la comunidad”.
TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES DE ALTA PRESIÓN
La especialización tendrá una duración de tres años y cada cohorte estará integrada por seis candidatos al título en esta especialidad, la cual actúa como primera línea de atención para asegurar la vida del paciente y coordinar su cuidado posterior. Su función principal es evaluar, diagnosticar y estabilizar a pacientes con afecciones agudas y crítica, tomando decisiones rápidas en situaciones de alta presión.
“Es muy importante para toda la región tener este nuevo programa académico, dado que la necesidad de contar con urgenciólogos en el Eje Cafetero y en todo el país es notable”, indicó el gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo.
Agregó que “somos consciente de que en los centros hospitalarios se requiere de este tipo de especialistas que nos resuelven, todos los días y a todas las horas, los casos que tenemos en nuestros servicios de urgencias”.
Camila Marín Peralta, urgencióloga y líder del servicio de Urgencias del Hospital San Jorge, será la directora del posgrado de medicina en urgencias:
“Haremos parte de equipo y de la dirección del programa de la especialidad en medicina de urgencias. Es un enorme privilegio y una gran responsabilidad poder abrir las puertas y poder formar en nuestra universidad y en nuestro hospital a los futuros emergenciólogos para la región”, anotó la profesional.
El delegado del gobernador de Risaralda, y asesor privado Aníbal Felipe Pulgarín, expresó durante la presentación de la especialización que “esta especialización será de gran impacto departamental y regional, porque complementa la calidad de los programas de salud de la UTP y fortalece la prestación de servicios en el departamento. Además, se articula con la próxima inauguración del Hospital Regional de Cuarto Nivel, que contará con el capital humano formado en esta universidad”.
CADA DÍA SE ATIENDEN 182 PACIENTES EN URGENCIAS
En este momento el Hospital San Jorge dispone de 177 camas en las áreas de Urgencias, distribuidas de la siguiente manera: Urgencias Adultos 95 camas y 42 en expansión, y Urgencias Pediátricas y Obstétricas 18 camas y 22 en expansión.
Cada día, en promedio, 182 pacientes son atendidos en esta sección por parte de un calificado personal científico, del cual hacen parte seis urgenciólogos y modernos equipos biomédicos que están disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana.
En esta administración, y con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, se ha puesto en marcha una estrategia de modernización del servicio de urgencias para hacerlo más ágil y oportuno, para atender adecuadamente a los pacientes y volver más amable el servicio.
Allí se cuenta con un primer filtro (triaje) conformado por enfermeros profesionales que clasifican la gravedad del estado del paciente y desde hace un año se incorporó al servicio un grupo de urgenciólogos, cuya responsabilidad es la de dirimir y organizar la atención de acuerdo con la complejidad de cada caso.
Así mismo, se dispuso la apertura de un acceso directo a Urgencias para las madres gestantes y los niños con el fin de evitar que tengan que compartir este escenario con los pacientes adultos y se habilitaron espacios bien diferenciados para la recepción de los pacientes psiquiátricos.
Con este anuncio, la UTP completará cerca de veinte programas de especialización y subespecialización en salud, reafirmando su liderazgo académico y científico en el Eje Cafetero y el Chocó, así como su papel estratégico en el fortalecimiento del Hospital de Cuarto Nivel de Risaralda.

