Avanza la construcción del primer SENA Étnico en Risaralda
- editora
- noviembre 23, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CONSTRUCCIÓN, étnico, Risaralda, SENA
- 0 Comments
En un avance significativo para la educación y el desarrollo territorial, el departamento de Risaralda se consolida como pionero en la construcción del Primer SENA Étnico un proyecto diseñado para beneficiar directamente a las comunidades Afrodescendientes e Indígenas de la región.
El equipo de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Risaralda realizó una visita de inspección a la obra, confirmando que la construcción, ubicada estratégicamente en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, ha alcanzado un porcentaje de ejecución que supera el 35 %.
“Estamos desarrollando 11 bloques donde se están ubicando diferentes ambientes de formación. Tenemos ambiente de salud alimentaria, ambiente de artesanías, ambiente de construcción de obras civiles. En este momento tenemos una inversión en el contrato de obra cercano a los 5.100 millones de pesos. Lo que se pretende es que el SENA ya a mitad del próximo año (2026), se pueda entregar el ambiente para que empiece las actividades de formación para las personas interesadas del municipio de Pueblo Rico y del corregimiento de Santa Cecilia”, afirmó el interventor de obra, ingeniero Javier Eduardo Rosero.
INVERSIÓN QUE SUPERA LOS $5 MIL MILLONES
Esta importante infraestructura, que representa una inversión superior a los $5.179 millones de pesos, es la materialización de una alianza estratégica y un compromiso interinstitucional. El proyecto es resultado de un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior, el SENA, la CARDER y la Gobernación de Risaralda.
La construcción del SENA Étnico inició en noviembre de 2024 y, según el cronograma establecido, se estima que estará listo para entrega en julio de 2026.
Este centro de formación profesional promete ser un motor de progreso, brindando herramientas y capacitación adaptadas a las necesidades culturales y productivas de la población de Pueblo Rico y sus alrededores.
El proyecto se enmarca dentro de la visión de la administración departamental de impulsar el desarrollo social y económico a través de la educación y la inclusión, reafirmando el lema “Risaralda a Toda Máquina” en su compromiso con la equidad territorial y el respeto por la diversidad cultural.

