Alcalde de Dosquebradas solicita atención prioritaria para el Viaducto César Gaviria Trujillo

El alcalde Roberto Jiménez hizo un llamado a INVÍAS para realizar una revisión técnica detallada y tomar las acciones necesarias frente a la falla estructural detectada en el icónico puente, con el objetivo de garantizar su seguridad y preservación.

En los últimos días se ha identificado una falla estructural en el Viaducto César Gaviria Trujillo, un ícono de la región y una pieza clave de la infraestructura nacional. Ante esta situación, el alcalde Roberto Jiménez hace un llamado urgente al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) para que intervenga de manera inmediata y garantice la seguridad de esta emblemática estructura, responsabilidad de la entidad nacional.

El mandatario destacó que, en una reciente reunión con el Área Metropolitana Centro Occidente, respaldó la solicitud elevada a nivel nacional para atender la situación del viaducto. “Hago un llamado a INVÍAS, junto a otras entidades pedimos que el Gobierno Nacional realice una revisión técnica exhaustiva y tome las medidas necesarias para preservar la estructura y proteger a los ciudadanos. Asimismo, queremos hacer una intervención conjunta con el alcalde de Pereira para embellecer esta obra representativa, que es un paso obligado para miles de colombianos y un símbolo de la ingeniería civil del país”, afirmó Jiménez.

En paralelo a este llamado, desde el Gobierno de la Transformación se han liderado esfuerzos significativos para revitalizar las comunidades aledañas al viaducto, a través del proyecto El Viaducto Siempre Vivo. Este programa ha permitido recuperar el tejido social en sectores como el barrio Otún, promoviendo el turismo comunitario y fortaleciendo el sentido de pertenencia de sus habitantes.

Adicionalmente, en colaboración con la Universidad Católica, se han desarrollado iniciativas que empoderan a las comunidades locales, generando oportunidades económicas sostenibles y resaltando el valor histórico y cultural del sector. Asimismo, en articulación con la Gobernación de Risaralda, se han realizado eventos culturales que han transformado este espacio en un punto de encuentro para la diversidad, el arte y la promoción de la identidad municipal.

Por último, como parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad del sector, la Administración Municipal, en colaboración con Delsa, realizó una completa renovación del sistema de iluminación en el área. Se reemplazaron 30 luminarias de sodio por luces LED sostenibles, se instalaron 5 proyectores LED de 50W y 100W, y se adicionaron tres postes metálicos equipados con red trenzada y luminarias LED de 65W, destinados a iluminar el paso peatonal ubicado debajo del Viaducto.

Esta intervención no solo refuerza el compromiso con el cuidado del medio ambiente al reducir el consumo energético, sino que también mejora significativamente la visibilidad y brinda mayor tranquilidad a los habitantes y visitantes de la zona.

Dato de interés

El Viaducto César Gaviria Trujillo, inaugurado en 1997, tiene una longitud de 704 metros y es una de las obras de infraestructura más destacadas de Colombia.