
Autoridades de Dosquebradas hacen recomendaciones frente al brote de Kowalski
- Palabras Mayores
- mayo 15, 2025
- Generales, Nacionales
- AUTORIDADES, Brote, Dosquebradas, Kowalski, Recomendaciones
- 0 Comments
Esta enfermedad es también conocida como de manos, pies y boca; es una infección viral leve, pero altamente contagiosa.
Al menos 81 menores de edad en Dosquebradas, fueron identificados con síntomas asociados a la denominada enfermedad de Kowalski, que es una infección causada por un virus que se contagia fácilmente, sobre todo en menores de edad entre 5 a 7 años y que produce fiebre, llagas dolorosas en la boca y pequeñas ampollas en las manos, los pies y a veces en otras partes del cuerpo como en los glúteos, lo que encendió las alarmas en las autoridades sanitarias del municipio, ya que, aunque es una infección viral leve, es altamente contagiosa.
“En Dosquebradas hemos detectado al menos 81 casos, desde finales de abril a la fecha, en jardines infantiles como Pequeños Genios, Casa del Saber y Liceo Infantil Pegotes, y en colegios como las I. E. Bernardo López, Diocesano y Salesiano, y de la misma manera en Centros de Desarrollo Infantil (CDI), como El Japón y La Casona. Esto se debe a que en estos espacios, los niños están en contacto cercano, facilitando la transmisión del virus”, explicó Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas.
La funcionaria agregó que esta infección también conocida como enfermedad de manos, pies y boca, se transmite muy rápido, especialmente durante la primera semana cuando el menor está enfermo, y se puede contagiar al estar en contacto con la saliva, la tos, los estornudos o las secreciones de la nariz de una persona enferma. Además, el virus puede vivir hasta tres semanas en objetos y superficies, por eso es muy importante limpiar y desinfectar bien los lugares donde los menores juegan o pasan tiempo.
Entre tanto, el secretario de Educación del municipio, Fernando Caballero, recomendó a los padres de familia y directivos escolares estar atentos a los síntomas de los estudiantes, y en caso de presentar síntomas de esta enfermedad, abstenerse de llevar los menores a los planteles educativos, para evitar un contagio mayor.
Desde el área de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de Dosquebradas se han implementado medidas de control para frenar la propagación del virus y proteger a la comunidad, con las siguientes recomendaciones para padres y cuidadores:
Si su hijo tiene síntomas, no lo lleves a lugares públicos ni a la escuela o jardín por al menos una semana o hasta que las ampollas se sequen y formen costra.
Mantenga al niño en casa para evitar que contagie a otros.
Limpie y desinfecte frecuentemente las áreas donde el niño juega o pasa la mayor parte del tiempo.
Enseñe y fomente el lavado frecuente de manos.
Use tapabocas cuando sea posible para reducir el contagio.
Cuidemos a nuestros niños y evitemos que esta enfermedad se propague.
Dato de Interés
No hay cura ni vacunas preventivas para esta enfermedad, pero el personal médico puede recomendar un tratamiento en casa para que el paciente se sienta más cómodo durante el período de recuperación. Lo más importante es el aseo, lavarse frecuentemente las manos y mantener limpios los espacios donde están los menores.