Dosquebradas posesionó su nuevo Consejo de Participación Ciudadana con representantes de más de 10 sectores

Víctimas, mujeres, discapacidad, veedurías, universidades y comunidades étnicas son algunos de los sectores que representará el Consejo de Participación Ciudadana, con el fin de fortalecer el diálogo y la construcción colectiva.

La Alcaldía de Dosquebradas instaló el nuevo Consejo de Participación Ciudadana, una instancia que consolida el compromiso del Gobierno de la transformación con una gestión incluyente, corresponsable y cercana. Este espacio permitirá a más de 10 sectores sociales representar sus intereses, ser voceros ante el alcalde Roberto Jiménez y contribuir activamente a la formulación y seguimiento de las políticas públicas.

La nueva instancia de participación está integrada por representantes de sectores: víctimas del conflicto, mujeres, personas con discapacidad, veedurías ciudadanas, universidades, ONG, juntas administradoras locales, el Consejo Territorial de Planeación y grupos étnicos, entre otros.

La secretaria de Gobierno, se refirió a este hecho que reafirma el interés de la administración por impulsar la transformación colectiva: “Hoy damos un paso importante, abrimos las puertas a un diálogo genuino, plural y respetuoso, donde todos los sectores aquí representados tienen la oportunidad y la responsabilidad de aportar a la toma de decisiones, a la formulación de propuestas y al seguimiento de la gestión institucional”, indicó Melisa Carmona Gómez.

A su turno, Luis Eduardo López, uno de los consejeros que integra dicha instancia, afirmó, “Hoy estamos en la Mesa de Participación ciudadana, muy contento de estar aquí. Vemos que todos los sectores fueron convocados y que el alcalde Roberto Jiménez tiene la iniciativa de trabajar con todos los líderes sociales. Esto no es un saludo a la bandera y seguimos para adelante”.

Ahora bien, actualmente Dosquebradas cuenta con más de 27 instancias de participación ciudadana, como el Consejo Territorial de Planeación y comités sociales, económicos y de justicia transicional. A esto se suman ejercicios como el cabildo abierto del Plan de Ordenamiento Territorial, la participación de más de 2.000 personas en la construcción del Plan de Desarrollo 2024–2027, los ‘Encuentros para transformar’, ‘El alcalde presente’ y el modelo de Presupuesto Participativo.

Cabe anotar que el proceso de convocatoria fue liderado por la Secretaría de Planeación, bajo principios de equidad, transparencia y apertura, garantizando que cada sector pudiera postular libremente a sus representantes.

Dato de interés

La conformación del Consejo de Participación Ciudadana responde a un compromiso institucional establecido mediante el Decreto 429 del 6 de septiembre de 2023, pendiente desde hace más de dos años.