Dosquebradas se suma al Foro Departamental de Plaguicidas

El III Foro Regional de Plaguicidas se realizará el miércoles 17 de septiembre, a partir de las 8:00 a.m., en el auditorio Lucy Tejada de Pereira y tendrá como tema central el uso de aeronaves no tripuladas en la agricultura.

Dosquebradas como ciudad integrante del Consejo Departamental de Plaguicidas, estará presente en el III Foro Regional de Plaguicidas, cuyo objetivo es generar conciencia sobre el impacto ambiental y en la salud del uso de estos productos, así como socializar buenas prácticas agrícolas, normativas vigentes y alternativas sostenibles para el manejo de plagas.

“Desde la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, y desde el programa de Vigilancia Epidemiológica de Plaguicidas, participamos de estos espacios formativos y extendemos la invitación a todos los productores, técnicos, profesionales del sector agrícola, académicos y comunidad en general, para que participen y, sobre todo, pongan en práctica las recomendaciones de autocuidado y protección”, indicó Julián Izquierdo, coordinador del programa de Vigilancia Epidemiológica de Organofosforados y Carbamatos – VEO de la Secretaría de Salud local.

El funcionario agregó que, regularmente, en el municipio se realizan visitas de inspección en las que se dictan charlas preventivas a los usuarios y se aplican pruebas periódicas para determinar la incidencia de estos productos entre los campesinos locales. Estas pruebas, denominadas de Colinesterasa en Sangre, se han llevado a cabo en las veredas de los dos corregimientos, además se llevan a cabo en las jornadas de los Mercados Campesinos y en algunas actividades de atención descentralizada en la zona rural.

Por su parte, Mariela Calle, referente de riesgos químicos de la Secretaría de Salud departamental, explicó que este tercer foro, abordará además del uso responsable de los plaguicidas, los avances tecnológicos para la aplicación de productos fitosanitarios en los sistemas productivos, incluyendo el uso de drones de aspersión en la caficultura para el manejo integrado de la broca y otras plagas en los cultivos agrícolas.

Dato de interés

Las pruebas de colinesterasa en sangre permiten determinar si la exposición a ciertos productos agroquímicos está afectando la presencia y el funcionamiento de esta enzima, lo que ayuda a prevenir riesgos para la salud de los productores y a orientar acciones de protección y autocuidado en el sector agrícola.