Dosquebradas se unió a la Red Institucional de Apoyo a las veedurías

Actualmente en Dosquebradas funcionan 52 veedurías, y su incorporación a esta red permitirá fortalecerlas con herramientas legales, técnicas y de información, garantizando un control ciudadano más efectivo.

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo continúa impulsando la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública en Dosquebradas. En este marco, el municipio industrial se integra oficialmente a la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías a nivel departamental, un mecanismo articulado entre entidades nacionales que respalda, capacita y fortalece el ejercicio de control ciudadano en el territorio.

Actualmente en el municipio funcionan 52 veedurías, y su integración a la red permite fortalecerlas, al respecto, Ximena Andrea Peláez Guzmán, enlace de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, afirmó: “Gracias al compromiso del mandatario esto nos permite garantizar que las veedurías cuenten con herramientas legales, técnicas y de información para vigilar de manera efectiva la gestión pública, promover la transparencia y prevenir la corrupción”.

Asimismo, la Red Institucional está integrada por la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Escuela Superior de Administración Pública, los organismos de planeación y las secretarías de Gobierno municipales y departamentales. Entre las funciones de las veedurías se encuentran la supervisión de que la contratación cumpla con los criterios legales, el control de la ejecución y la calidad técnica de obras, programas e inversiones, y la recepción de aportes de la comunidad sobre las iniciativas vigiladas.

Además, las veedurías pueden solicitar a los responsables la información y los documentos necesarios para verificar el cumplimiento de proyectos y contratos, informar a la ciudadanía sobre los avances de la vigilancia y remitir los informes correspondientes a las autoridades competentes, incluyendo la denuncia de irregularidades de los funcionarios públicos.

Es importante mencionar que todos los ciudadanos, de manera individual o a través de organizaciones civiles, comunitarias, juveniles, profesionales, sindicales, benéficas, no gubernamentales y sin ánimo de lucro, puede conformar una veeduría y participar activamente en la vigilancia de los recursos públicos.

Dato de interés

Las veedurías deben inscribirse en el registro de las personerías municipales y distritales o Cámaras de Comercio.