El Área Metropolitana Centro Occidente inicia la construcción del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial

Con el firme propósito de articular proyectos y políticas públicas orientadas al bienestar colectivo, el Área Metropolitana Centro Occidente anunció el inicio de los trabajos de construcción del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial (PEMOT). Este instrumento, permitirá definir objetivos, lineamientos y acciones que favorezcan un desarrollo equilibrado y sostenible en los municipios que integran la región.

Su importancia radica en que, tras 43 años desde la creación del ente metropolitano y a más de una década de la promulgación de la Ley 1625 de 2013, no se había desarrollado ni implementado este instrumento.

“Desde la Subdirección de Desarrollo Metropolitano iniciamos la construcción del Plan Estratégico Metropolitano y Ordenamiento Territorial. Una de las dos herramientas claves en la planificación del Área Metropolitana Centro Occidente. El PEMOT nos da una visión común de largo plazo para un desarrollo sostenible e integrado, mejorando el bienestar de todos los municipios de nuestra región”, explicó Claudia Patricia Cárdenas, directora del Área Metropolitana Centro Occidente.

Durante esta vigencia, el AMCO ha destinado recursos para la elaboración de este documento estratégico, responsabilidad compartida con los municipios integrados. Según explica el coordinador del equipo ejecutor del contrato, “Más Progreso SAS”.

“En esta vigencia de administración el Área Metropolitana ha destinado recursos para que este documento de planeación estratégica, permita generar a futuro unos lineamientos coherentes y consistentes con su propio desarrollo económico, su movilidad y sus posibilidades sociales y económicas. Eso es una gran contribución del Área Metropolitana a todos los municipios que le pertenecen o están cercanos, y también permitirá, por supuesto, tener proyectos de impacto local que generarán un gran desarrollo para todos ellos”, dijo Jhon Jairo Cardona, coordinador del equipo ejecutor de “Más Progreso SAS”.

La construcción del PEMOT no solo aborda aspectos tradicionales del ordenamiento territorial, sino que incorpora la mirada de un “territorio inteligente y sostenible”. Así lo señala Yesid Rozo, asesor de proyectos de la Subdirección de Desarrollo Metropolitano.

“Sin duda alguna, el anuncio de hacer un PEMOT traerá beneficios a la metropolización. Hoy los territorios no se piensan solos, sino en conjunto. Pensar en esto es pensar en un territorio inteligente, sostenible y que permita mejorar las condiciones de calidad de vida. Temas como el medio ambiente, el cambio climático, las líneas de conectividad, las vías regionales, la competitividad, productividad, logística y el desarrollo comunitario de los servicios públicos tendrán que ser abordados en esta revisión”, puntualizó el asesor de proyectos de la Subdirección de Desarrollo Metropolitano.

Con la puesta en marcha del PEMOT, el Área Metropolitana Centro Occidente reafirma su compromiso con un desarrollo integral, inclusivo y respetuoso del entorno, para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.