Encuentro de “Alianzas Estratégicas Francia -, Pereira”, para potencializar el desarrollo económico de la ciudad

La Alcaldía de Pereira continúa fortaleciendo su alianza estratégica de comercio con Francia, liderando la tercera sesión del evento “Alianzas Estratégicas Francia – Pereira”, un espacio que refleja el compromiso del alcalde Mauricio Salazar con el desarrollo internacional, la cooperación estratégica y la atracción de inversión extranjera para proyectos transformadores.

Durante el evento que se realizó en el hotel Movich, participaron empresarios del país europeo y de Colombia. De igual manera, representantes de asuntos económicos de la Embajada de Francia en Colombia, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Cámara de Comercio de Pereira, la Alianza Francesa y la Cámara de Comercio e Industrial Franco-Colombiana, entre otras entidades, que consideran a Pereira como la ciudad del Eje Cafetero, con gran potencial de inversión en Colombia.

“Son varias empresas que están interesadas en revisar oportunidades de inversión en torno a los proyectos estratégicos de Pereira. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad realizamos la presentación de todo el contexto de las oportunidades desde nuestra ciudad, desde nuestra marca Hecho en Pereira, desde Pereira Lo Tiene, desde los procesos de innovación de territorio y desde todo el marco de presentación y venta del destino como ciudad sostenible”, señala Viviana Barney, directora de competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad municipal.

Igualmente, Viviana Barney y Jorge Mario Trejos, alcalde encargado, destacaron la capacidad de estas alianzas para impulsar la economía local, generar empleo y gestionar soluciones innovadoras con la participación del sector privado.

El evento acogió la exposición de más de 10 áreas cómo el transporte, la transición energética, la infraestructura tecnológica, la administración del agua, gestión de desechos sólidos y el turismo. Resaltando proyectos como el Centro de Comando, Comunicaciones y Ciberseguridad C4, la evolución tecnológica del Megabús, la segunda línea del Megacable, el PUI Villa Santana, el Sistema Integrado de Transporte Público SITP, Macroproyecto del Tramo Río Otún, y la Zona Franca Internacional, entre otros.

Óscar Mauricio Marulanda, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Pereira, presentó dos proyectos de gran importancia para la ciudad, “el primero consta de la formulación del Macro Proyecto Urbano del Río Otún, que nos permite ordenar la cuenca media del Otún enfocadas a un desarrollo de protección, conservación, espacio público y renovación urbana. Y el segundo es el Proyecto Urbano Integral de Villa Santana, que el propósito es el ejercicio es sacar los estudios y diseños de nuestro Centro Experiencial, donde permite congregar a toda la comunidad del sector para fortalecer los procesos económicos y la cohesión social”.

Sebastien Andrieux, jefe de Servicios Económico Regional de la Embajada de Francia, resaltó la hospitalidad de la ciudad y agradeció a la Alcaldía de Pereira por estos lugares que se han creado, pues “permiten a las 10 empresas presentes comprender cuál es la visión, las prioridades y los proyectos de la Alcaldía, en la que nuestras empresas pueden invertir y establecer alianzas en el sector público y privado”.

Cada uno de los proyectos presentados por parte de la Alcaldía de Pereira fue destacado no solo por su impacto en infraestructura, sostenibilidad y desarrollo urbano, sino también por las oportunidades de alianzas público-privadas.

“Nos encontramos acá en Pereira, una de las ciudades más importantes de Colombia. Donde hemos tenido una sesión súper productiva e importante con la Alcaldía. Hemos escuchado los proyectos de esta ciudad y vemos que hay temas muy interesantes y nosotros desde las empresas, escuchando todos esos propósitos, creemos que podemos aportar mucho para el progreso y para poder implementar estos proyectos, tanto en Pereira como en Risaralda”, finalizó Santiago Cucalón, CEO de Transdev Colombia.