Está en marcha la mesa técnica interdisciplinaria para abordar el pasivo pensional del Departamento

Tras las gestiones del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, que resultaron en la asignación de aproximadamente 56 mil millones de pesos por parte de la Nación para cubrir el pasivo pensional del Departamento, se llevó a cabo una mesa técnica interdisciplinaria.

En esta reunión participaron representantes de los hospitales públicos, asesores jurídicos y financieros, bajo la dirección de la Gobernación, con el objetivo de coordinar esfuerzos y estrategias para manejar esta situación de manera articulada ante el gobierno nacional.

La reunión fue presidida por la gobernadora encargada, Sandra Milena Henao, quien expresó:

“Atendiendo las instrucciones del señor gobernador, el doctor Juan Diego Patiño Ochoa, hoy se lleva a cabo una importante reunión con los diferentes gerentes de los hospitales departamentales: Santa Mónica de Dosquebradas, San Pedro y San Pablo de La Virginia, Hospital San Jorge y el HOMERIS, en aras de que podamos hacer un seguimiento a los trámites y gestiones que se están realizando por parte de la Secretaría de Hacienda, para contribuir a subsanar los pasivos pensionales que se tienen pendientes tanto en el sector central, como en las Secretarías de Salud y Educación”, explicó la gobernadora encargada.

En la reunión se tuvo un informe de gestión por parte de los asesores contratados para tal fin “y se hizo un llamado enérgico a los diferentes gerentes de los hospitales para que contribuyan con acciones claras y precisas al desahorro del FONPEP”, agregó la funcionaria.

LAS CIFRAS Y LA METODOLOGÍA

Las cifras actuales presentan inconsistencias debido a la metodología empleada en el cálculo del pasivo pensional y a la selección de los bonos aplicados en 2024, lo que ha impactado negativamente las finanzas de las entidades territoriales.

En el caso específico de Risaralda, se estimó un pasivo pensional significativamente menor al real.

Mientras que el sector central contaba con una cobertura del 132%, la revisión realizada el año pasado reveló una disminución en esta cobertura para el departamento.

Esta situación debe ser corregida por el Ministerio de Hacienda a nivel nacional, de modo que se retome la evaluación previa, donde el cálculo actuarial mostraba un avance significativo.

Estas gestiones se están llevando a cabo con los enlaces correspondientes en la Nación para lograr dicho objetivo.

“LA META ES NO UTILIZAR RECURSOS DE LIBRE DESTINACIÓN”

Al concluir la reunión, la secretaria de Hacienda del Departamento, Dora Patricia Ospina Parra, destacó:

“Estas mesas de trabajo están orientadas a que logremos el desahorro de FONPEP, lo que pasa es que esa es la meta, para llegar a esa meta necesitamos organizar todas las situaciones pendientes que hay con los pensionados en el que han sido funcionarios del departamento”.

La funcionaria también se refirió a los avances del departamento: “En el sector educación se tiene un gran avance, en el sector central también, pero en el sector de salud hay que empezar a recopilar la información, es una de las labores que nos están ayudando a implementar asesores del Ministerio de Hacienda en el departamento para que Risaralda pueda tener el cumplimiento de estas obligaciones, sin tener que llegar a utilizar recursos de libre destinación, ya que esos recursos de libre destinación los necesitamos para otro tipo de inversiones y no para el cumplimiento de estas obligaciones”.

Asimismo, la secretaria de Hacienda resaltó: “El Departamento de Risaralda ha venido adelantando este trabajo desde hace varios años, pero ha sido muy enfocado en el sector de educación; ahora nuestro reto para esta vigencia de 2025 es llegar hasta esos mismos niveles en el sector salud. vamos a tener y entregar muy buenos resultados en el 2025 para legalizar ante las plataformas de PASIVOCOL la obligación clara en materia de pensionados del sector de la salud”.