
Funcionarios de la Gobernación se capacitaron en el III Congreso Internacional de Contratación Estatal
- editora
- marzo 27, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CAPACITARON, Congreso, Contratación, Estatal, Gobernación, INTERNACIONAL, Judiciales
- 0 Comments
Tres funcionarios de la Gobernación de Risaralda representaron al departamento en el III Congreso Internacional de Contratación Estatal, una capacitación respaldada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en aras de brindarle a su equipo jurídico más herramientas y conocimientos para el desarrollo profesional de su actividad.
Este evento, realizado en Barranquilla, contó con la participación de académicos nacionales e internacionales, firmas de abogados, autoridades administrativas y judiciales.
En esta ocasión los temas centrales fueron las actuaciones y los procedimientos en la contratación estatal. Por tal razón, los conversatorios, paneles, conferencias y workshops fueron concebidos durante los tres días para abarcar todo el ciclo de la contratación (precontractual, contractual y post-contractual), tanto en entidades sometidas al estatuto general, como aquellas con regímenes especiales.
PLIEGOS TIPO Y COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES
Dentro de las representantes de la administración departamental, estuvo la abogada Gloria Patricia Mesa Zapata, directora de contratación de la Secretaría Jurídica de Risaralda quien manifestó su satisfacción por los conocimientos adquiridos:
“Me pareció supremamente interesante el seminario, dado que había algunas dudas respecto de los acuerdos marco de los contratos con pliegos tipo: allí dieron la posibilidad de que se puedan hacer modificaciones en algunos aspectos muy específicos y muy técnicos dado que en las condiciones de la topografía de Colombia son totalmente diversas; no es lo mismo tener un contrato de obra en la Guajira que tener un contrato en este departamento Risaralda”, explicó la señora Mesa Zapata.
El ejercicio académico sirvió además para hacer un parangón de las modalidades de contratación con países como España, Estados Unidos, Perú y Ecuador.
LAS TEMÁTICAS DE LOS TRES DÍAS
El primer día estuvo dedicado a la fase precontractual, lo que incluyó temas relacionados con la planeación, presupuesto, selección de contratistas, celebración del contrato y, además el tema de la ejecución de prestaciones sin respaldo contractual.
El segundo día se abordaron temas relacionados con la fase contractual, como: las cláusulas excepcionales y otras facultades unilaterales, particularmente los procedimientos para su ejercicio, los procedimientos y actuaciones para la gestión del contrato, tales como los procedimientos pactados en el contrato para alterar su contenido, los procedimientos por incumplimiento, no cumplimiento o cumplimiento subestándar, los mecanismos de adaptación y conservación del contrato, entre otros.
Finalmente, el tercer día fue para la fase poscontractual, con temas como: la aplicación del estatuto del consumidor a las entidades estatales y los procedimientos para reclamar las garantías derivadas de ese instrumento normativo, así como la reclamación de otras garantías que amparan la fase poscontractual.
De esta forma la administración departamental trabaja de la mano de los mejores a nivel internacional, para que sus funcionarios adquieran herramientas que permiten niveles de excelencia en su desempeño laboral.