
Gobernación presentó avances y resultados que fortalecen la economía en Risaralda
- editora
- julio 4, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Asamblea, DESARROLLADAS, Económico, Empresarial, Fortalecen, Gobernación, Minería
- 0 Comments
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda presentó ante la Asamblea Departamental el informe de gestión correspondiente al año 2024 y al primer trimestre de 2025. El informe detalló la ejecución presupuestal, los logros alcanzados en los distintos frentes estratégicos y el impacto de las acciones desarrolladas en beneficio del sector productivo del departamento.
“Trabajamos la vigencia 2024-2025 desde nuestras cuatro direcciones: desarrollo empresarial, competitividad, ciencia y tecnología, turismo y minería. Logros muy importantes con toda la comunidad en diferentes ámbitos. Nos seguimos manteniendo como el departamento más competitivo del Eje Cafetero y uno de los cinco más competitivos del país. En turismo, ocupamos el cuarto lugar a nivel nacional, siendo líderes en la región”, destacó Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda.
RUTA DEPARTAMENTAL DE EMPRENDIMIENTO
El informe evidenció el impacto positivo de la Ruta Departamental de Emprendimiento, estrategia mediante la cual se ha acompañado a más de 1.045 emprendedores a través de procesos de capacitación, asistencia técnica, acceso a ferias, vitrinas comerciales, ruedas de negocios y asesorías para su formalización empresarial. Solo en 2025, se han realizado 9 ferias y 4 vitrinas comerciales, logrando ventas por más de 220 millones de pesos y con una proyección comercial cercana a los 400 millones en los próximos meses.
“Vemos cómo hoy el turismo es una apuesta importante para Risaralda. También resaltamos iniciativas como la marca ‘Hecho en Risaralda’ y el proyecto de la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEG), que esperamos se consolide pronto con un liderazgo claro. Nos vamos tranquilos y seguiremos haciendo control político en cada secretaría”, agregó el diputado, Carlos Wilson Suárez.
En el marco de la política de empleo, se han desarrollado tres ferias de empleo en municipios estratégicos, con la participación de más de 60 empresas y más de 1.000 personas atendidas, generando conexiones efectivas para el cierre de brechas de capital humano.
Adicionalmente, se han promovido programas de formación para el trabajo y programas de bilingüismo, impactando a más de 200 personas en formación técnica, tecnológica y profesional.
“Los indicadores fueron muy buenos. Hubo un reconocimiento por parte de la Asamblea y estamos prestos a seguir acelerando la marcha hasta 2025 para ejecutar todos los planes y programas trazados en el Plan de Desarrollo”, añadió el secretario.
CANASTA EXPORTADORA
En cuanto a internacionalización, el programa Canasta Exportadora ha acompañado a más de 22 empresas risaraldenses en procesos de diagnóstico, fortalecimiento y apertura comercial, participando en ruedas de negocio nacionales e internacionales como la feria Miami Food and Beverage, abriendo nuevos mercados para productos agroindustriales del departamento.
“Fue un informe muy completo. Se tocaron temas clave como turismo, emprendimiento, minería y las canteras, un tema sensible para el occidente de Risaralda. También manifesté la importancia de avanzar con decisión de nombrar un gerente para la Plataforma Logística del Eje Cafetero, un proyecto que debe tener respaldo nacional y del sector privado, porque es clave para la competitividad de la región”, expresó el Diomedes Toro, diputado de Risaralda.
El informe también resaltó avances en el fortalecimiento de los negocios verdes, con 55 empresas acompañadas, y en el sector minero, donde más de 240 unidades productivas han recibido asistencia técnica, jurídica y ambiental, como parte de los procesos de formalización minera.
Con estos resultados, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad reafirma su compromiso con la reactivación económica, el fortalecimiento del sector empresarial, el impulso a la innovación, y el desarrollo sostenible de Risaralda, tal como lo contempla el plan de gobierno liderado por la administración departamental.