
La Gobernación de Risaralda impulsa el bilingüismo en I.E rurales de Mistrató
- editora
- julio 12, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Bilingüismo, Compromiso, FIRME, Gobernación, Mistrató, Risaralada, RURALES
- 0 Comments
Con el firme compromiso de fortalecer la calidad educativa en las zonas rurales del departamento, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Educación Departamental, llevó a cabo una jornada de capacitación en el municipio de Mistrató dirigida a docentes de 12 sedes rurales, con enfoque en el desarrollo de competencias en bilingüismo.
Los maestros accedieron a herramientas pedagógicas especializadas para la enseñanza del idioma inglés, permitiéndoles mejorar sus prácticas en el aula y garantizar mayores oportunidades a los estudiantes del sector rural. La estrategia hace parte de una política educativa que busca cerrar brechas históricas entre el sector urbano y rural.
“Estamos capacitando a los docentes de las sedes educativas rurales del municipio de Mistrató. Hoy estamos haciéndolo en Mistrató, pero desde que inició el año hemos venido dando estas capacitaciones en todos los municipios no certificados, en las sedes rurales. Porque los proyectos que se han ejecutado hasta la fecha se han realizado en sedes urbanas de los 12 municipios no certificados”, explicó Daniela García, Profesional Especializada de la Secretaría de Educación de Risaralda.
Además del acompañamiento formativo, los docentes ya recibieron herramientas digitales para la enseñanza de la segunda lengua. En los próximos días, se les entregarán libros y material físico complementario, que será claves para implementar lo aprendido en los espacios escolares rurales.
Dalia Diago Ortega, docente de la Institución Educativa Mistrató, destacó la importancia de llevar estas oportunidades a todos los niños del municipio, sin importar su ubicación.
“Los niños, tanto de la parte rural como urbanos, son muy importantes, ¿cierto? Y todos tenemos derecho. Porque los niños de la parte rural no siempre van a quedar como en la ruralidad. Ellos también tienen sueños, ¿cierto? Tienen metas y entonces el inglés es muy fundamental para ellos, ¿sí? Para abrirse puertas hacia otros lados, hacia otros horizontes.”
Por su parte, David Antonio López Gallego, coordinador de la Institución Educativa Mistrató, resaltó el impacto de esta formación en los docentes y sus comunidades: “Son unos procesos supremamente importantes porque les permiten a los docentes obtener información actualizada, en este caso de bilingüismo, y poderlo transmitir a sus comunidades educativas. Es muy importante porque los docentes de zona rural pues tienen una responsabilidad muy grande con estos estudiantes y es llevarlos a un nivel que puedan ser competitivos con el resto de estudiantes del departamento”.
Con estas acciones, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que prepare a los estudiantes del campo para un mundo cada vez más globalizado y bilingüe.