Risaralda afianza lazos con Francia para promover inversión y cooperación internacional

Con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas y promover oportunidades de inversión en el departamento, la Gobernación de Risaralda lideró una mesa de cooperación internacional junto a representantes de la Embajada de Francia, la Agencia Francesa de Desarrollo y empresarios de la Cámara de Comercio e Industria franco-colombiana.

El encuentro, encabezado por la gobernadora encargada, Sandra Milena Henao Henao, se desarrolló como parte de la agenda del Plan de Desarrollo 2024–2027 y busca articular al sector público y privado en proyectos transformadores para el territorio.

“Es muy grato, como gobernadora encargada, traer el saludo de nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa a un evento tan relevante como este, donde nos encontramos con empresarios franceses y representantes del gobierno francés para articular alianzas que contribuyan al desarrollo de Risaralda, con una visión equitativa e incluyente”, expresó Henao durante la instalación del evento.

La jornada contó con la participación de delegados de reconocidas empresas francesas como Veolia, Legrand, Green Yellow, Poma Colombia, JCDecaux, Up Sistemas, Hidromed y Transdev, quienes conocieron de primera mano las fortalezas económicas y el portafolio de proyectos estratégicos de Risaralda.

“Fue un encuentro muy comprometedor. Tuvimos la presentación de proyectos muy interesantes en transporte, logística y turismo por parte de la Gobernación. Esta es una excelente primera etapa para construir proyectos conjuntos”, indicó Sébastien Andrieux, jefe del Servicio Económico Regional de la Embajada de Francia.

Durante la presentación institucional, Risaralda destacó su crecimiento económico con cifras que reflejan un territorio dinámico y con proyección: un aporte del 1,65 % al PIB nacional, crecimiento proyectado del 2,58 %, una apertura comercial del 18,6 %, y exportaciones no minero energéticas en aumento con un 54,6 % de crecimiento, consolidando al departamento como uno de los más atractivos para la inversión en el país.

“Espacios como este nos permiten construir relaciones de confianza con aliados estratégicos que ven en Risaralda un territorio competitivo. Nuestra economía es diversa, exportadora y con grandes oportunidades en sectores como agroindustria, logística, turismo e innovación”, destacó la gobernadora encargada.

También se resaltaron los avances de Risaralda en el Índice Departamental de Competitividad, donde el departamento se ubica entre los cinco más competitivos del país y lidera en el Eje Cafetero, con fortalezas en innovación, infraestructura, salud, educación y densidad empresarial.

“Risaralda tiene una proyección real como territorio estratégico para el desarrollo urbano. Empresas como JCDecaux aportamos dotación de mobiliario urbano y soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia ciudadana en el espacio público, y estos encuentros son clave para avanzar en proyectos con sentido social y visión de ciudad”, señaló Álvaro José Medina Lozano, representante de la firma.

Finalmente, la Gobernación reiteró la invitación a las empresas francesas a sumarse a los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo 2024–2027, especialmente en sectores como energías limpias, infraestructura sostenible, tecnología, logística, agroindustria y turismo, confiando en que la cooperación internacional es una herramienta fundamental para construir una Risaralda más innovadora, incluyente y conectada con el mundo.