Risaralda refuerza acciones para garantizar la seguridad y atención integral de adolescentes en el sistema penal

En el marco de la segunda sesión del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SNCRPA), vigencia 2025, la Gobernación de Risaralda, en articulación con diversas entidades del orden nacional y territorial, reafirmó su compromiso con la garantía de derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Durante la jornada se destacó como uno de los principales avances el compromiso de gestionar ante la Policía Metropolitana de Pereira un acompañamiento permanente al Centro de Atención Especializada “Créeme”, operado por la Fundación Hogares Claret.

Esta medida busca reforzar la seguridad perimetral del centro, especialmente tras los hechos ocurridos el pasado 28 de marzo, cuando 20 jóvenes mayores de edad, judicializados como adolescentes, se fugaron del lugar. A la fecha, 12 han sido recapturados o se han entregado voluntariamente y las autoridades continúan las labores para lograr el retorno de los restantes.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, destacó que esta acción responde directamente a una instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, como parte de su compromiso con la seguridad y el bienestar de esta población.

GOBERNACIÓN APORTARÁ RECURSOS ECONÓMICOS

“Como es responsabilidad de la Gobernación de Risaralda y por instrucciones del doctor Juan Diego Patiño, hoy hacemos presencia en el Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Se hizo un análisis detallado de los hechos y se acordó solicitar el acompañamiento permanente de la Policía en los perímetros del centro, con apoyo de requisas y caninos”, afirmó el funcionario.

Londoño también anunció que la Gobernación destinará entre 80 y 100 millones de pesos para apoyar un proyecto específico que será presentado por la Fundación Hogares Claret, orientado al fortalecimiento de los procesos pedagógicos, terapéuticos y de seguridad en el centro.

“Hay propuestas académicas, programas de desintoxicación y procesos de formación que buscan brindar herramientas reales de transformación para estos jóvenes”, agregó.

Durante la sesión también se socializó el Plan de Acción 2025 del Comité Departamental, con la participación activa de las entidades líderes del proceso, quienes presentaron avances en las mesas de trabajo relacionadas con prevención, restablecimiento de derechos y atención integral.

Desde la Gobernación de Risaralda se hace un llamado a la corresponsabilidad institucional y comunitaria para continuar construyendo rutas de reintegración y segundas oportunidades para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, en un marco de respeto por los derechos humanos y fortalecimiento del tejido social.