
Risaralda refuerza su lucha contra el crimen organizado con respaldo del Gobierno nacional
- editora
- agosto 1, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Decidido, Gobierno, Homicidios, NACIONAL, RESPALDO
- 0 Comments
Durante el Consejo Departamental de Seguridad celebrado en Pereira, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, solicitó al Gobierno nacional un respaldo más decidido en materia logística, operativa y presupuestal para enfrentar el deterioro de la seguridad en el departamento, especialmente por la expansión del Clan del Golfo y el aumento de homicidios en zonas como Pereira y Dosquebradas.
Patiño destacó la importancia del consejo de seguridad, solicitado desde hace más de seis meses, como una oportunidad para articular acciones regionales con el Gobierno nacional.
Expresó su satisfacción por varios de los anuncios realizados durante la jornada, como el incremento en las recompensas por criminales que operan en el territorio, la presencia del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas (boinas rojas) en el área metropolitana y el acompañamiento decidido de los alcaldes municipales. Reiteró que la articulación institucional y la asignación de recursos son indispensables para fortalecer tanto a la Policía Nacional como al Ejército.
LOS ESFUERZOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL
El mandatario regional también señaló los esfuerzos que adelanta el gobierno departamental en materia de orden público, destacando inversiones realizadas con recursos de las bolsas de seguridad, como la instalación de una cubierta en el batallón San Mateo y la próxima entrega de cuatro búnkeres en el batallón de alta montaña de Montezuma, por más de 600 millones de pesos.
Añadió que, junto con el SIES (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad) se priorizaron proyectos para conectar municipios al sistema de cámaras de vigilancia del DERIS, lo que permitirá una respuesta más eficaz ante hechos delictivos.
Con relación a las comunidades indígenas, informó que se concertó una reunión en los próximos veinte días con autoridades étnicas, los ministerios del Interior y de Defensa y la cúpula militar y policial, para definir una estrategia que permita garantizar su protección y enfrentar la presencia de actores armados ilegales en sus territorios. Señaló con claridad que estos territorios no están vedados para el accionar de la Fuerza Pública.
BATALLÓN FUDRA EN LÍMITES CON EL CHOCÓ
Adicionalmente, informó que se desplegaron 150 integrantes del batallón FUDRA (Fuerza de Despliegue Rápido) en la zona limítrofe con Chocó, en cumplimiento de un acuerdo previo con el Ministerio de Defensa. A ello se suma el refuerzo del GAULA Militar y Policial, ante denuncias de extorsión desde centros penitenciarios y la presencia de estructuras ilegales en municipios como Belén de Umbría y Mistrató.
Patiño solicitó nuevamente la realización de un consejo regional de seguridad con los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío y Tolima, con el fin de diseñar estrategias conjuntas para enfrentar amenazas criminales que se desplazan entre departamentos. También planteó la necesidad de cofinanciar un proyecto por más de 12 mil millones de pesos con el Ministerio del Interior, para renovar el parque automotor del Departamento de Policía Risaralda.
RESPUESTAS DEL MINISTRO DE DEFENSA
En atención a los planteamientos del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, anunció un conjunto de medidas específicas para fortalecer la seguridad en Risaralda. Estas incluyen el despliegue de 20 investigadores especializados en inteligencia, el arribo de 190 nuevos policías antes de finalizar el semestre, y la publicación del cartel de los más buscados por homicidios.
También se incrementaron las recompensas por información sobre los principales cabecillas de grupos armados ilegales: hasta 3.200 millones de pesos por alias Santiago (ELN); 200 millones por alias Colacho y alias Roca (Clan del Golfo), y 100 millones por alias Norbey. Se anunció, además, que se mantendrán operativos con unidades especializadas, tanto urbanas como rurales, y se implementarán incentivos de hasta el 20 % del valor incautado para quienes informen sobre caletas del narcotráfico.
El ministro advirtió que la violencia en Pereira y Dosquebradas está estrechamente vinculada con el microtráfico, y que el 69 % de las víctimas de homicidio son consumidores de drogas, mientras que el 63 % tiene entre 18 y 30 años. Hizo un llamado a las familias y a la comunidad para acompañar las acciones institucionales en materia de prevención, especialmente entre jóvenes.
Sobre los territorios indígenas, confirmó que no existe restricción alguna para el ingreso de la Fuerza Pública y que se realizarán operaciones conjuntas con total respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Lamentó los testimonios de violencia y reclutamiento de menores reportados por autoridades locales e indígenas, y ratificó el compromiso de intervenir de manera quirúrgica contra estos grupos ilegales.
PRINCIPALES ANUNCIOS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
Despliegue de tropas en frontera con Chocó y presencia de boinas rojas en el área metropolitana.
Reforzamiento de inteligencia policial, incremento de recompensas y publicación de cartel de más buscados.
Llegada de 190 policías al finalizar el semestre.
Reunión interinstitucional con comunidades indígenas y presencia activa en sus territorios.
Articulación regional entre gobernadores de seis departamentos para contener el crimen transfronterizo.
Renovación del parque automotor del Departamento de Policía Risaralda.
Evaluación conjunta del lote de Miralindo como polo logístico estratégico para la región.