Risaralda se suma a la defensa suramericana de la cordillera de los Andes y sus fuentes hídricas
- Palabras Mayores
- octubre 24, 2025
- Generales, Nacionales
- Cordillera de los Andes, Defensa suramericana, Risaralda
- 0 Comments
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, participó en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes 2025, realizado en Ibagué (Tolima), un espacio que reunió a delegados de siete países y decenas de organizaciones ambientales decididas a fortalecer la cooperación regional frente al cambio climático y la protección de los ecosistemas andinos.
Durante su intervención, el mandatario risaraldense destacó la estrecha relación entre el desarrollo del departamento y la salud de la cordillera central. Recordó que el 60 % de la población de Risaralda depende del recurso hídrico que nace en estas montañas, por lo que protegerlas es una prioridad de gobierno.
Desde el inicio de su administración, Patiño Ochoa ha liderado una política ambiental centrada en la preservación de las fuentes de agua y los páramos.
GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS
En una primera etapa, el departamento adquirió 196,71 hectáreas en Santa Rosa de Cabal, en la zona de amortiguación del páramo de Santa Isabel y la laguna del Otún, con una inversión superior a 2.400 millones de pesos.
Estos terrenos estratégicos garantizan la conservación de ecosistemas donde habitan especies emblemáticas como el oso de anteojos, la danta de páramo y el cóndor de los Andes, además de asegurar el abastecimiento de agua para más de 600 mil risaraldenses.
Ahora, el Gobierno departamental avanza en la formulación de un nuevo proyecto por 5.000 millones de pesos, que será presentado al OCAD Regional, con el objetivo de adquirir más predios contiguos, restaurar ecosistemas de páramo y ampliar las áreas protegidas. Esta apuesta busca blindar un territorio donde convergen el agua, la biodiversidad y la cultura, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden avanzar de la mano.
El gobernador también resaltó el papel del Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los destinos de alta montaña más visitados del país, como símbolo de la riqueza natural y turística de la región. Sin embargo, advirtió que el cambio climático representa una amenaza latente para este patrimonio, al acelerar el deshielo de los glaciares y alterar los ciclos naturales del ecosistema.
Para Patiño Ochoa, cada hectárea conservada envía un mensaje claro al mundo: la respuesta a la crisis climática se construye desde los territorios, con decisiones concretas que aseguren agua, biodiversidad y bienestar para las futuras generaciones.
FORTALECER LA GOBERNANZA DEL AGUA
El Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes 2025 reafirmó la necesidad de fortalecer la gobernanza del agua y la acción climática local como pilares del desarrollo sostenible de los países andinos.
El encuentro dejó en claro que la Cordillera de los Andes no solo es un ecosistema, sino una causa compartida. Desde el Tolima, los líderes andinos impulsan una agenda que combina ciencia, política y comunidad, demostrando que la defensa del planeta comienza en las montañas que dan vida a América del Sur.

