¿Sabías que el Tigrillo Andino, presente en Risaralda, está en peligro de extinción?

El Tigrillo Andino (Leopardus pardinoides) es un pequeño felino que habita en los bosques de niebla de Latinoamérica, entre los 1.500 hasta los 3.960 m.s.n.m., y se ha evidenciado su presencia en nuestro departamento. Es un animal que se caracteriza por su pelaje grueso y lanudo, cubierto de manchas grandes e irregulares que lo ayudan a camuflarse en su entorno, y su cola larga y esponjosa le sirve para mantener el equilibrio al saltar y trepar. Sus hábitos son nocturnos, su comportamiento principalmente solitario, y actualmente se encuentra categorizado como una especie en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, enfermedades infecciosas transmitidas por fauna doméstica, atropellamiento, cacería y tráfico ilegal.

Ante estas amenazas, no compres animales silvestres como mascotas o partes de su cuerpo, conduce con precaución en avenidas cerca de zonas boscosas para evitar el atropellamiento de fauna, protege y respeta los bosques, evitando la deforestación y participando en actividades de conservación, refuerza los corrales de gallinas para evitar la depredación por parte de la fauna silvestre, y si tienes mascotas, recuerda tener al día su esquema de vacunación y desparasitación.

La bióloga de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Sofía Morales, menciona que: “El Tigrillo Andino es el felino más pequeño que habita Colombia, juega un papel de suma importancia en el ecosistema al depredar animales medianos y pequeños, promoviendo el equilibrio en las poblaciones de herbívoros. Es una especie nocturna y solitaria en riesgo de extinción, ya que enfrenta diferentes amenazas como la pérdida de su hábitat, el tráfico de fauna silvestre, enfermedades como el moquillo, la rabia o el parvovirus transmitidas por fauna doméstica, principalmente perros y gatos. La desaparición del tigrillo en los ecosistemas daría lugar al crecimiento descontrolado de las poblaciones de sus presas, como pequeños mamíferos, aves y reptiles. Esto ocasionaría una presión excesiva sobre la vegetación y los recursos disponibles, afectando a otras especies y alterando el equilibrio natural de los ecosistemas”.

Es responsabilidad de todos y todas proteger el tigrillo andino para salvaguardar la biodiversidad y la salud de los bosques. Si conoces algún caso de tenencia ilegal, o encuentras algún tigrillo herido, repórtalo a la autoridad ambiental a través del 321 840 2958 y su uso, captura y comercio son ilegales bajo la resolución 0126 del 2024 expedida por el Ministerio de Ambiente.