Secretaría de Planeación lidera avances históricos para la transformación de Dosquebradas

La Secretaría de Planeación de Dosquebradas avanza en la transformación de la ciudad, destacando un incremento del 19 % en la participación ciudadana durante la última Asamblea General de Presupuesto Participativo, la firma de convenios de subsidios para estratos 1 y 2, más de 20 encuentros descentralizados del Sisbén, y progresos en ordenamiento territorial, incluyendo la actualización de la estratificación socioeconómica y la reglamentación del aprovechamiento del espacio público.

Ante el Honorable Concejo Municipal de Dosquebradas, la Secretaría de Planeación presentó un balance integral de su gestión durante el año 2025, evidenciando un trabajo estratégico y articulado que ha transformado la ciudad y fortalecido la confianza de la ciudadanía en la Administración local.

Con una inversión superior a $7 mil millones al corte del 30 de septiembre, la dependencia ha logrado avances significativos en ordenamiento territorial, participación ciudadana, servicios públicos, saneamiento básico, Sisbén, seguimiento a proyectos estratégicos, planificación socioeconómica, entre otros ejes que consolidan un año de gestión histórico.

En el corazón de esta gestión se encuentra la participación ciudadana. El alcalde Roberto Jiménez Naranjo, a través del proceso de Presupuesto Participativo, reactivó proyectos que llevaban más de siete años en espera, devolviendo esperanza a las comunidades. Con cerca de $900 millones invertidos, más de 88 mil personas se vieron beneficiadas. Por ejemplo, los estudiantes de las instituciones Enrique Millán Rubio y Bernardo López recibieron trajes típicos; cinco comunas fueron dotadas con mobiliario locativo y tecnológico; se entregaron herramientas para el mantenimiento vial en el Alto del Nudo; se construyó la cancha de arena en Panorama Country y se remodeló la caseta de Santa Isabel.

Ahora bien, durante las elecciones del Presupuesto Participativo de este año, más de 5.500 ciudadanos acudieron a las urnas, lo que representa un incremento del 19 % frente al año 2023, demostrando un mayor empoderamiento y compromiso con su territorio. Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación, destacó: “El alcalde ha trabajado incansablemente para que la participación ciudadana sea un verdadero motor de transformación. Este año votaron 11 comunas y dos corregimientos, y los territorios que más aumentaron su índice de votación, como la Comuna 11, la Comuna 8 y el corregimiento de Las Marcadas, recibieron incentivos económicos adicionales. Esto no es solo inversión: es historia, es ciudadanía activa”.

La planeación estratégica también se refleja en los proyectos de largo alcance. La Secretaría acompaña iniciativas como la Plaza Mayor y el Estadio Municipal, y ha fortalecido la reformulación de políticas públicas de Discapacidad, Juventud y Adulto Mayor. Además, asesora la formulación de nuevas políticas: Salud Mental y Drogas, Bienestar Animal y Vendedor Informal.

Por otro lado, el Sisbén se acercó de manera efectiva a la comunidad. Se realizaron más de 20 encuentros descentralizados, 5.834 encuestas efectivas y se atendió directamente a 18 mil personas, llevando calidez en el servicio y transformando vidas.

En cuanto al ordenamiento territorial, se lograron reglamentar los Planes de Implantación y Regularización, mitigando impactos negativos de construcciones y promoviendo un crecimiento urbano organizado. Además, inició la actualización de la estratificación socioeconómica urbana que, según Mondragón, “abarca más de 60.000 predios, permitirá distribuir subsidios de manera equitativa, planificar obras sectorizadas y optimizar la gestión de servicios públicos. Actualmente se avanza en la primera fase de tres, identificando zonas homogéneas físicas y geoeconómicas, y clasificando viviendas según material, tamaño o uso, para garantizar que cada acción pública sea justa y eficiente”.

De igual forma, se espera que finalizando el año quede lista la reglamentación del Instrumento de Aprovechamiento del Espacio Público, el cual abrirá oportunidades económicas a comerciantes, emprendedores y ciudadanos para utilizar temporalmente espacios públicos en actividades específicas.

En el ámbito de servicios públicos y saneamiento básico, se suscribieron 20 convenios interinstitucionales y con prestadores de servicios, beneficiando especialmente a estratos I y II. Destaca la instalación de un tanque de 63.000 litros en el Acueducto Camilo Mejía, mejorando la cobertura para más de 2.000 usuarios, así como el acompañamiento integral a acueductos comunitarios de Capilla, Santiago Londoño, Libertadores, Frailes y Naranjales.

El Sistema de Gestión también reportó resultados sobresalientes: Dosquebradas obtuvo 91,4 sobre 100 en el Índice de Desempeño Municipal, superando en más de 16 puntos el promedio de ciudades pares del país. Además, alcanzó 100 sobre 100 en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información de la Procuraduría General de la Nación, consolidando a la ciudad como referente nacional en gestión pública abierta, eficiente y participativa.

Finalmente, estos resultados reflejan que la Secretaría de Planeación ha logrado combinar eficiencia administrativa con cercanía a la comunidad, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en la gestión pública. Cada proyecto, inversión y política implementada durante 2025 contribuye a transformar a Dosquebradas como una ciudad más organizado, sostenible y participativo.

Dato de interés

Los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo entrarán en ejecución en el año 2026. Entre ellos cámaras de seguridad, mejoramiento de escenarios recreativos y colectivos, casetas comunales, entre otros.